Mostrando entradas con la etiqueta Zeena Parkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zeena Parkins. Mostrar todas las entradas

(#7502) Peter Scherer - (1995) Cronología



  Dos consideraciones iniciales; primero insistir en la idea de que opinar sobre una banda sonora sin ver la película es un ejercicio de salto al vacío; puede sonar preciosa e ir a patadas con las imágenes; o sonar como el culo y adornar perfectamente la trama. Segunda consideración; no había escuchado anteriormente nada de Peter Scherer y me he llevado una sorpresa por el ritmo industrial que pone en su música al más estilo NIN. Otra cosa que me llama la atención es el increible elenco del que dispone Scherer para tratarse de música para documentales y películas menores; Zeena Parkins en el harpa!, Cyro Baptista y Nana Vasconcelos en la percusión! y Frank Menusan en el sitar. Me imagino la conversación telefónica de Scherer con tito Zorn pidiéndole amiguitos músicos. Solo hay que tener buenas amistades para conquistar el mundo.

  Para hablar de este disco he preferido escuchar los temas agrupándolos por cada obra para los que han sido concebidos; el disco los presenta mezclados y se hace difícil tener una visión de cada obra.

NEVER, AGAIN, FOREVER: THE JEWISH DEFENSE LEAGUE
  (1996)
  
  Documental de 60 minutos rodado en 16mm que nos habla del odio extremo. El rabino Meir Kahane fundó en 1968 la Jewish Defense League o Liga de Defensa Judia (JDL); una organización paramilitar que combatió en Nueva York el supuesto antisemitismo que procesaban bandas callejeras como los "Panteras Negras"; que llevaron el mensaje de Malcolm X al peligroso límite de la permisibilidad.
  
  El primer corte "Emigrate" es un tanto anodino donde destaca el componente electrónico.

   Pasamos a "Ever" que con un sampleado ritmo repetitivo parece que nos da a entender la gestación de una idea (y es jugar con hipótesis).
 
   El corte "Evil" es música sampleada contemplativa sin más.
  
   "New Russia" introduce un ritmo más enérgico, pero siempre dentro del sonido electrónico.

   Pasamos a "Fraticide" con ese ritmito de percusión sampleada tan efectiva en bandas sonoras.

   El último corte de "Never, Again, Forever" es "Old Russia", es continuación a Ever, pero el ritmo repetitivo se vuelve contemplativo, terminando en in crescendo.

ESSEY AND PANNES (1983).

  Música de danza escénica, coreografiado por Amanda Miller para la Zurich Opera Ballet.

   Empieza con "Camera X"; en esta música de ballet si que tenemos instrumentos definidos. Jugueton y efectivo es el sitar de Frank Menusan acompañado por la percusión de Vasconcelos. Interesante corte.

   Seguimos con "Reaper (mix)" donde Scherer nos ofrece un interesante ritmo industrial. Detrás de ella está la mano de Roger Moutenot, prestigioso productor de, por ejemplo, "Yo la Tengo".

   A continuación escuchamos "Reaper" que es la base de la anterior y que es más extensa e incorpora efectos electrónicos y la presencia de Cyro Baptista, Vasconcelos y Parkins.

   Terminamos con "New Dracula" (No se de que irá el ballet pero con estos títulos musicales, promete); este corte está dominado por el harpa (de Parkins?) y efectos de percusión.
 

  De esta película contamos con el corte "Tot", que es música enlatada destinada a crear una atmósfera inquietante imagino que acorde con la trama, seguramente tendrá que ver con el inframundo.


KILL KIMONO (1996)

   Es un cortometraje de de 19 minutos rodada en 16mm por Lisette Marie Flanary, bailarina de Hula (baile de origen polinesio característico de Hawaii). Narra la historia de tres mujeres japonesas; una que nada desde Tokyo a Nueva York en busca de su novio americano; otra que quiere operarse los achinados ojos para ser aceptada socialmente; la última está tumbada en un jardín de piedras en un tejado buscando meditación. En ambos casos, las mujeres buscan una identidad cultural en medio del choque cultural de oriente y occidente.

   Es "West" es corte que mejor suena del disco; con un ritmo que recuerda quizás a ya escuchado, roza el minimalismo.
 
DEAD FLOWERS (1992)

Es un largometraje de 90m que nos narra, en clave Kafkiana, la leyenda de Orfeo y Eurídice plasmada en la época actual. Un pobre desdichado Alex busca desesperado a Alice, su amada, que resulta ser un fantasma que escapó del ultramundo y es perseguida por Willy, el diabólico agente designado para llevarla de vuelta. Tampoco he podido encontrar esta película para verla.

   En definitiva, es dificil hacerse idea de la obra de Peter Scherer con este disco. Será interesante pasarse por su página Web, donde ofrece cortes en mp3 de varias de sus creaciones. Con este disco puedo ver que se maneja mejor con la música sampleada a pesar de seguramente poder contar con la plana Tzadik. El disco se deja escuchar, pero no emociona.

Créditos:
   
    Design – Kimsu Theiler
    Executive Producer – John Zorn
    Executive Producer [Associate] – David Newgarden, Kazunori Sugiyama
    Guitar [Processed], Sampler, Composed By – Peter Scherer
    Harp [Electric] – Zeena Parkins (tracks: 2, 10)
    Mastered By – Allan Tucker
    Mixed By – Roger Moutenot (tracks: 2, 5)
    Percussion – Cyro Baptista (tracks: 10), Nana Vasconcelos (tracks: 2, 10)
    Photography [Portrait] – Angie Eng
    Photography [Still] – Steve Hiett
    Sitar – Frank Menusan
Recorded and mixed at Kingsound.
Mastered at Foothill Digital, NYC.
------
Tracks 1, 3, 4, 7, 9 & 13 from the film "Never, Never Again". Directed by Danae Elon and Pierre Chainet (1996).
Tracks 6 & 11 from the film "Kill Kimono". Directed by Lisette Marie Flanary (1996).
Track 8 from the film "Dead Flowers". Directed by Ily Huemer (1992).
Tracks 2, 5, 10 & 12 from "Essey And Pannes". Choreographed by Amanda Miller (1983).

(#7201) Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen

(#7201) Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen


  Ikue Mori es sin duda parte importante del sello Tzadik. Esta prolífica japonesa nacida en 1953 firma, en el momento de escribir esto, 8 de los títulos que conforman el sello, además de innumerables colaboraciones. Percusionista, compositora y diseñadora gráfica, se mueve como pez en el agua en la música electrónica, como bien se puede escuchar en este disco "Hex Kitchen". Disco claramente experimental en el que encuentro luces y claros y termina dejándome con ganas de mucho más.

  En una primera audición, a pelo, sin saber quien participa en el disco, me encuentro con una colección de temas muy variopintos donde destacan los sampleos electrónicos que incluso me cuesta identificar instrumentos reales o enlatados; eso parece un acordeón real, eso es percusión real?, ahora suena un gato, eso es un clarinete, ¿he escuchado un violín?.
  En la siguiente audición, y con los créditos por delante, veo que realmente es un acordeón tocado por oh! Zeena Parkins. El clarinete es de oh! John Zorn. El violín lo toca.. oh! Hahn Rowe.. y aportación vocal es de ohh! Catherine Jauniaux (bueeeno, esto si lo sabia). Un gran elenco de colaboradores para este disco, demasiado experimental para mi gusto. Creo sinceramente que podría ser mucho más interesante, más heterogeneo y rotundo.
   El problema que le veo al disco es que la expectación que me crea la incursión vocal de Catherine Jauniaux, cual Pierrot Lunaire del siglo XXI sustituyendo el dodecafonismo de Schoenberg por la ensalada electrónica de Mori. La expectación que me crea esos paisajes percusionistas cual míticas audiciones de Geinoh Yamashirogumi, (al punto de investigar alguna colaboración de Mori  con el mísmisimo Tsutomu Ōhashi). Pues bien, todas esas expectativas se disuelven cual azucarillo cuando a continuación aparece un corte donde durante cuatro minutos se pegan dándole golpecitos a un vaso. Si todo el disco fuera así, golpeando vasos, pues cojonudo, pero tanto vaivén me crea una impaciencia que llega al extremo de ser irritante.
   
  En definitiva; quitando esos momentos humanizantes con la voz de Jauniaux y los paisajes percusionistas estilo Akira, en general me resulta un disco algo frío y con un elenco de colaboradores, desde mi punto de vista, algo desaprovechados.


Créditos:

Bass - Kato Hideki (tracks: 2, 6)
Clarinet - John Zorn (tracks: 3)
Drum Programming, Sampler, Vocals, Producer - Ikue Mori
Guitar, Bagpipes - David Watson (tracks: 2, 11)
Guitar, Bass, Violin - Hahn Rowe (tracks: 4, 7, 8)
Harp [Electric], Keyboards, Accordion - Zeena Parkins (tracks: 3, 4, 6, 8, 11)
Trombone - Jim Staley (tracks: 10)
Vocals - Catherine Jauniaux (tracks: 3, 4, 7)

ARTISTAS DESTACADOS (por orden alfabético)

DEREK BAILEY:

Como Titular:

Derek Bailey/Jamaaladeen Tacuma/Calvin Weston - (2000) Mirakle (#7603)



Como Colaborador:





CYRO BAPTISTA:

Como Titular:



Como Colaborador:

Peter Scherer - (1995) Cronología (Film Music #7502)





JOEY BARON:

Como Titular:



Como Colaborador:

Anthony Coleman Trio - (1995) Sephardic Tinge (Radical Jewish Culture #7102)



CHRIS BROWN: 

Como Titular:

 Chris Brown - (1995) Lava (Composer Series #7002)

Como Colaborador:





GREG COHEN:

Como Titular:



Como Colaborador:

Anthony Coleman Trio - (1995) Sephardic Tinge (Radical Jewish Culture #7102)

Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Vol.01 (Birthday Celebration #5001)



CHRIS CUTLER:

Como Titular:

Fred Frith & Chris Cutler - (2007) The Stone, Issue Two (Special Edition #0003)

Como Colaborador:



DAVE DOUGLAS: 

Como Titular:

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002) 

Como Colaborador:





MARK DRESSER:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)




MARK FELDMAN:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)

Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Vol.01 (Birthday Celebration #5001)



ERIK FRIEDLANDER:

Como Titular:



Como Colaborador:

Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Vol.01 (Birthday Celebration #5001)



FRED FRITH:

Como Titular:

Fred Frith - (1997) Eye to Ear (Film Music #7503)

Fred Frith & Chris Cutler - (2007) The Stone, Issue Two (Special Edition #0003)

Como Colaborador:

Massacre - (1998) Funny Valentine (Key Series #7601)



BEN GOLDBERG:

Como Titular:

New Klezmer Trio - (1995) Melt Zonk Rewire (Radical Jewish Culture #7103)

Como Colaborador:





MILFORD GRAVES:

Como Titular:

John Zorn & Milford Graves - (2004) Zorn's 50th Vol.02 (Birthday Celebration #5002)

Como Colaborador:



CHARLES HAYWARD:

Como Titular:



Como Colaborador:

Massacre - (1998) Funny Valentine (Key Series #7601)



YUKA HONDA:

Como Titular:

Yuka Honda - (2002) Memories Are My Only Witness (Oracles #7703)

Como Colaboradora:





WAYNE HORVITZ:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1983) Locus Solus (Archival Series #7303)



SUSIE IBARRA;

Como Titular:

Susie Ibarra . (2002) Songbird Suite (Oracles #7202)

Como Colaboradora:



HAINO KEIJI:

Como Titular:

Haino Keiji - (1995) Tenshi No Gijinka (New Japan #7203)

Como Colaborador:



DAVID KRAKAUER:

Como Titular:

David Krakauer - (1995) Klezmer Madness! (Radical Jewish Culture #7101)

Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)



BILL LASWELL:

Como Titular:

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002)

Como Colaborador:

Massacre - (1998) Funny Valentine (Key Series #7601)



FRANK LONDON:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)



IKUE MORI:

Como Titular:

Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen (New Japan #7201)

Como Colaboradora:

Hemophiliac - (2002) Hemophiliac (Special Edition #0001)

Susie Ibarra . (2002) Songbird Suite (Oracles #7702)

John Zorn - (1983) Locus Solus (Archival Series #7303)



MIKE PATTON:

Como Titular:

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002)

Como Colaborador:

Hemophiliac - (2002) Hemophiliac (Special Edition #0001)

 John Zorn - (1991) Elegy (Archival Series #7302) 



ZEENA PARKINS:

Como Titular:



Como Colaboradora:


Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen (New Japan #7201)

Peter Scherer - (1995) Cronología (Film Music #7502)



MARC RIBOT:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)



DAVID SHEA:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1991) Elegy (Archival Series #7302)  







NANÁ VASCONCELOS:

Como Titular:



Como Colaborador:

Peter Scherer - (1995) Cronología (Film Music #7502)



JOHN ZORN:

Como Titular:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)

John Zorn & Milford Graves - (2004) Zorn's 50th Vol.02 (Birthday Celebration #5002)

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002)

John Zorn - (1991) Elegy (Archival Series #7302) 

John Zorn - (1983) Locus Solus (Archival Series #7303)

Como Colaborador:

Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen (New Japan #7201)

Hemophiliac - (2002) Hemophiliac (Special Edition #0001)