Mostrando entradas con la etiqueta Greg Cohen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greg Cohen. Mostrar todas las entradas

(#7102) Anthony Coleman Trio - (1995) Sephardic Tinge



 
    Agradable y dinámico disco de newyorkino pianista Anthony Coleman.
    Coleman ha tocado con muchos de lo más florido de la escena avanzada actual, pero le gusta beber de las fuentes del jazz y de la cultura judía. Este disco es buena muestra de ello.
  
    El nombre de este trabajo es "Sephardic Tinge" (Toque Sefardí) y proviene del "Spanish Tinge" que promulgaba Jelly Roll Morton cuando el jazz era menor de edad. Con este nombre y simpre en formato "trio", pero no siempre con los mismos acompañantes y variando el repertorio, Anthony Coleman ha hecho varias giras e incluso ha grabado un par de discos editados en Tzadik.
 
   El "Anthony Coleman Trio" que firma "Sephardic Tinge" está formado, aparte del bueno de Coleman, por dos grandísmos músicos; Greg Cohen al bajo y Joey Baron en la percusión.
 
    Es evidente la influencia del gran Thelonious Monk en la forma de tocar de Coleman. El disco podrá tener ese toque sefardí que pretende, pero está edulcorado en muchos momentos por un inconfundible toque be´bop, creado por, entre otras figuras del jazz, Bud Powell, Charlie Parker y el propio Thelonious Monk. En el disco, aparte del toque sefardí, también escuchamos swing, ragtime, ritmos latinos.. una amalgama de sonidos que hace de "Sephardic Tinge" un disco muy ameno de escuchar, a pesar de ser un trabajo para el exclusivo lucimiento del piano de Coleman. Greg Cohen y Joey Baron se escuchan, y muy bien porque están sublimes, pero no hay ni un resquicio para el lucimiento personal de ninguno de los dos.
 
   El disco se compone de 9 cortes. De origen sefardí tenemos 2 cortes. Leí por ahí que son temas que se escuchaban habitualmente en los campos de concentración, pero no se hasta que punto es cierto esto; bella armonía de "Quando El Rey Nimrod" y también agradecido tema "Una Matica De Ruda". Tenemos 4 cortes compuestos por el propio Anthony Coleman y que son muy varidos; desde rumba con ritmos caribeños en "Ladino Passacaglia", pasando por una especie de tanguito en "Belz", el minimalismo de "Sarajevo", o la improvisación casi free de "Doina". El corte "Ask Anthony 2" compuesto por los tres músicos, es el más swing, el que suena más be´bop. Como homenaje al gran Monk tenemos una composición suya "Bye-Ya" que suena muy muy Monk. Y por último, como reconocimiento a las fuentes del jazz, homenaje primigenio al ragtime en la composición de Jelly Roll Morton en el corte "Bert Williams".
 
   En definitiva, un muy ameno disco donde solo hay un gran protagonista; Anthony Coleman y su piano, secundado por un par de estupendos acompañantes.

   Si te aburre el piano, mejor escucha otra cosa.

  Créditos:

Piano, Producer: - Anthony Coleman
Bass: - Greg Cohen
Drums: - Joey Baron
Design: - Ikue Mori
Engineer, Producer: - Hugo Dwyer
Executive Producer: - John Zorn
Executive Producer [Associate]: - David Newgarden , Kazunori Sugiyama
Mastered By: - Allan Tucker
Photography: - Gisburg Smialek
Photography [Collage & Assemblage]: - Ljiljana Randjic

Notas:
Track 1 recorded Baby Monster, NYC, January 12, 1994
Tracks 2, 3, 8 recorded Kampo, NYC, December 29, 1993
Tracks 4, 5, 7, 9 recorded Kampo, NYC, December 8, 1993
Mastered at Foothill Digital, NYC
 

(#5001) Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Anniversary Vol.01






  
"Haciendo un poco de historia, Masada fué una casi inexpugnable fortaleza edificada por Herodes en la cumbre de una montaña amesetada que fué invadida por un grupo de judíos (Sicarios) y sitiada por Lucio Flavio Silva que tuvo que, durante ocho meses, construir una rampa de piedra "agger" para poder llegar a las puertas. Los Sicarios decidieron nos ser apresados vivos y convertirse en esclavos y se suicidaron."
     Masada es también el mayor proyecto musical de John Zorn y sin duda uno de los pilares en los que sustenta el paronama jazzístico y avant-garde de los últimos tiempos.
   El proyecto Masada es, básicamente, un conjunto de composiciones (más de 500) que el propio John Zorn empezó en 1993. Se dividen en dos partes diferenciadas:
  
    "Masada Book 1":
    205 temas compuestos entre 1993 y 1997 y que fueron interpretados por varias formaciones:

                                              "Masada"
Con John Zorn al saxo alto, Dave Douglas a la trompeta, Joey Baron en la batería y Greg Cohen al contrabajo. Es el grupo genuino. Editaron 10 increibles discos de estudio y unos cuantos en directos memorables.
 
"Masada String Trio"
  Con Mark Feldman al violín, Erik Friedlander al violoncello y Greg Cohen al contrabajo. Personalmente es esta formación que interpreta las composiciones jazzisticas de Zorn en formato de cámara clásica, la más me gusta. Tiene discos brillantes y el concierto para la celebración del 50 cumpleaños de Zorn es un prodigio en todos los sentidos.
                                      
                                      "Bar Kokhba Sextet"
  Con los integrantes de "Masada String Trio" más Marc Ribot en la guitarra, Cyro Baptista a la percusión y Joey Baron en la batería. Grabaron un disco de temas de Masada.

                                         "Electric Masada"
  Aqui ya se acabaron las concesiones. Se juntan John Zorn al saxo, Ikue Mori en la electrónica, Joey Baron y Kenny Wollesen en baterías, Cyro Baptista en la percusión, Ribot en la guitarra, Trevor Dunn se encarga del bajo, Jamie Saft de los teclados. Es un ejemplo de como podemos pasar con parecidas composiciones del lirismo de "Masada String Trio" a la locura de esta formación.

  
    "Masada Book 2" 
    Son más de 300 temas compuestos por John Zorn en 2004 y grabados por distintos grupos formando otra colección ya mítica en el sello Tzadik: Son los llamados "Book of Angels". Siendo algunos más acertados que otros, no dejan de ser una colección imprescindible.

   
   "Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Anniversary Vol.01"
    
    En este caso hablamos de un disco grabado en la celebración del 50 cumpleaños de John Zorn en el Tonic Newyorkino el 4 de septiembre de 2003. La mítica sala de Norfolk Street (que por cierto fué cerrada en 2007 con Marc Ribot detenido), fué testigo de 60 memorables conciertos en directo durante el mes de septiembre.
    El propio John Zorn, aparte de dirigir el concierto del trío, se hizo cargo de la producción. La grabación de Daniel Goldaracena es una delicia; tiene un sonido perfecto y una comunión mágica entre músicos y espectadores.
   
    El disco empieza con la hermosísima "Tahah" y termina con el no menos impresionante "Khebar". En el disco hay espacio para todo; como buen  disco con base jazzística hay momentos de lucimiento personal de cada instrumento. Destaca sobremanera el virtuosismo de Mark Feldman al violín (increible, impagable. Pareja de la pianista Sylvie Courvoisier con la que ha colaborado en varias ocasiones). Secundado por la maestría de Erik Friedlander al violoncello (Toca en el gruo Topaz y ha colaborado con Laurie Anderson y Alanis Morissette entre
otras) y el acompañamiento del siempre eficaz Greg Cohen (Ha colaborado con muchos músicos, pero hay que destacar sobre todo su colaboración con un genio renacentista al que deberían hacer 100 estatuas doradas: Tom Waits)
    Podemos escuchar duetos prodigiosos, duelos increibles. Si bien el violín de Feldman destaca en todo el disco, En "Meholalot" Erik Friedlander y su violoncello son protagonistas supremos. En "Kedushah" es el contrabajo de Greg Cohen el que emerge como un geiser. Destacando estos momentos de lucidez personal, los tres músicos se compenetran a la perfección al punto que parecen que han tocado juntos siempre. Que pena que no haya muchos más discos editados de sus conciertos.
   
   Como me pone este disco. Absolutamente recomendable.

Créditos:

Bass: Greg Cohen
Cello: Erik Friedlander
Violin: Mark Feldman  
Composed By: John Zorn
Conductor: John Zorn
Design: Chippy (Heung-Heung Chin)
Executive Producer [Associate]: Kazunori Sugiyama
Mastered By: Scott Hull
Producer: John Zorn
Recorded By: Daniel Goldaracena


ARTISTAS DESTACADOS (por orden alfabético)

DEREK BAILEY:

Como Titular:

Derek Bailey/Jamaaladeen Tacuma/Calvin Weston - (2000) Mirakle (#7603)



Como Colaborador:





CYRO BAPTISTA:

Como Titular:



Como Colaborador:

Peter Scherer - (1995) Cronología (Film Music #7502)





JOEY BARON:

Como Titular:



Como Colaborador:

Anthony Coleman Trio - (1995) Sephardic Tinge (Radical Jewish Culture #7102)



CHRIS BROWN: 

Como Titular:

 Chris Brown - (1995) Lava (Composer Series #7002)

Como Colaborador:





GREG COHEN:

Como Titular:



Como Colaborador:

Anthony Coleman Trio - (1995) Sephardic Tinge (Radical Jewish Culture #7102)

Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Vol.01 (Birthday Celebration #5001)



CHRIS CUTLER:

Como Titular:

Fred Frith & Chris Cutler - (2007) The Stone, Issue Two (Special Edition #0003)

Como Colaborador:



DAVE DOUGLAS: 

Como Titular:

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002) 

Como Colaborador:





MARK DRESSER:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)




MARK FELDMAN:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)

Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Vol.01 (Birthday Celebration #5001)



ERIK FRIEDLANDER:

Como Titular:



Como Colaborador:

Masada String Trio - (2004) Zorn's 50th Vol.01 (Birthday Celebration #5001)



FRED FRITH:

Como Titular:

Fred Frith - (1997) Eye to Ear (Film Music #7503)

Fred Frith & Chris Cutler - (2007) The Stone, Issue Two (Special Edition #0003)

Como Colaborador:

Massacre - (1998) Funny Valentine (Key Series #7601)



BEN GOLDBERG:

Como Titular:

New Klezmer Trio - (1995) Melt Zonk Rewire (Radical Jewish Culture #7103)

Como Colaborador:





MILFORD GRAVES:

Como Titular:

John Zorn & Milford Graves - (2004) Zorn's 50th Vol.02 (Birthday Celebration #5002)

Como Colaborador:



CHARLES HAYWARD:

Como Titular:



Como Colaborador:

Massacre - (1998) Funny Valentine (Key Series #7601)



YUKA HONDA:

Como Titular:

Yuka Honda - (2002) Memories Are My Only Witness (Oracles #7703)

Como Colaboradora:





WAYNE HORVITZ:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1983) Locus Solus (Archival Series #7303)



SUSIE IBARRA;

Como Titular:

Susie Ibarra . (2002) Songbird Suite (Oracles #7202)

Como Colaboradora:



HAINO KEIJI:

Como Titular:

Haino Keiji - (1995) Tenshi No Gijinka (New Japan #7203)

Como Colaborador:



DAVID KRAKAUER:

Como Titular:

David Krakauer - (1995) Klezmer Madness! (Radical Jewish Culture #7101)

Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)



BILL LASWELL:

Como Titular:

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002)

Como Colaborador:

Massacre - (1998) Funny Valentine (Key Series #7601)



FRANK LONDON:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)



IKUE MORI:

Como Titular:

Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen (New Japan #7201)

Como Colaboradora:

Hemophiliac - (2002) Hemophiliac (Special Edition #0001)

Susie Ibarra . (2002) Songbird Suite (Oracles #7702)

John Zorn - (1983) Locus Solus (Archival Series #7303)



MIKE PATTON:

Como Titular:

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002)

Como Colaborador:

Hemophiliac - (2002) Hemophiliac (Special Edition #0001)

 John Zorn - (1991) Elegy (Archival Series #7302) 



ZEENA PARKINS:

Como Titular:



Como Colaboradora:


Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen (New Japan #7201)

Peter Scherer - (1995) Cronología (Film Music #7502)



MARC RIBOT:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)



DAVID SHEA:

Como Titular:



Como Colaborador:

John Zorn - (1991) Elegy (Archival Series #7302)  







NANÁ VASCONCELOS:

Como Titular:



Como Colaborador:

Peter Scherer - (1995) Cronología (Film Music #7502)



JOHN ZORN:

Como Titular:

John Zorn - (1993) Kristallnacht (Archival Series #7301)

John Zorn & Milford Graves - (2004) Zorn's 50th Vol.02 (Birthday Celebration #5002)

Zorn/Laswell/Douglas/Patton/Burger/Perowsky - (2006) The Stone, Issue One (Special Edition #0002)

John Zorn - (1991) Elegy (Archival Series #7302) 

John Zorn - (1983) Locus Solus (Archival Series #7303)

Como Colaborador:

Ikue Mori - (1995) Hex Kitchen (New Japan #7201)

Hemophiliac - (2002) Hemophiliac (Special Edition #0001)